Nombre del volcán:
Popocatéptl
Del náhuatl popoca, humear, y tépetl, cerro
Este volcán es objeto de nombres distintos: Don Goyo o Don Gregorio para los habitantes de los pueblos cercanos, en honor a San Gregorio, Santo patrón de algunos de los poblados cercanos al volcán
.


Fase de actividad (según la intensidad de su actividad)


El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo.
Continúa la recomendación de no acercarse a menos de 7 km del cráter del volcán.
http://www.cenapred.unam.mx/mvolcan.html

Fecha de erupción


Ha tenido por lo menos cuatro erupciones explosivas que colapsaron el cono con enormes derrumbes prehistóricos de gigantescas proporciones.
Hace 14,000 años ocurrió una gran erupción que produjo abundantes lluvias de ceniza y piedra pómez. Durante los siguientes 12 milenios han sucedido, cuando menos, seis grandes erupciones explosivas.
Su última gran erupción ocurrió aproximadamente entre los años 800 y 1,000 de nuestra era. ( La precisión de esta fecha deriva de un glifo del Códice Telleriano Remense, el cual representa al Popocatépetl como una gran "pluma" vertical de cenizas que llega a las estrellas. Contrasta dicho glifo con otro del Códice Quauhtinchán, donde aparece el volcán en una etapa tranquila con una minúscula "pluma")
Los años de mayor actividad del Popocatépetl en siglos pasados, fueron:

  • 1363 Comenzó a humear.
  • 1509 Cuarenta días con una claridad de noche muy resplandeciente.
  • 1512 Llegaba el humo al cielo.
  • 1519 y 1528 Lo vieron arrojar humo, cenizas y piedras incandescentes.
  • 1530 Arrojó humo.
  • 1539 Echó muchas grandes llamas, piedras y cenizas.
  • 1562 Materias encendidas.
  • 1570 Incrementó la actividad sísmica.
  • 1571 Arrojó muchas cenizas.
  • 1592 Volvió a arrojar vapores y cenizas
  • 1642 Arrojó mucho humo y cenizas.
  • 1663 La ceniza era en cantidad y con ella piedras pómez.
  • 1664 Arrojó gran cantidad de humo.
  • 1665 Estuvo arrojando cenizas 4 días.
  • 1697 Hizo una erupción de fuego.
  • 1720 Hizo una nueva erupción.
  • 1790, 1802 y 1804 Una columna de humo salía del cráter.

Los reportes de este siglo son numerosos pero coinciden en fumarolas, cenizas, y pequeños sismos.

  • La erupción iniciada el 1919 fue considerada por algunos como consecuencia de una explosión de dinamita provocada para la extracción de azufre, es pertinente recordar los orígenes de esta actividad: la inició Hernán Cortés en 1519 cuando mandó a Diego de Ordaz a que subiera el Popo pero no logró alcanzar el cráter; en cambio al año siguiente otros soldados sacaron azufre para fabricar pólvora.
  • De acuerdo a la Peakware World Mountain Encyclopedia, la más reciente erupción fue en 1947.
  • A lo largo de 1992 y 1993 aumentaron las fumarolas y los microsismos y el 21 de diciembre de 1994, despertó de su sueño exhalando gases, cenizas,(las cuales llegaron más allá del Estado de Puebla) y algunos materiales sólidos.

Desde entonces, es constantemente vigilado y existen planes de emergencia por si hay necesidad de evacuar a los 23 pueblos que viven en sus faldas. Los encargados son el Centro Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED, que opera en la Ciudad Universitaria, en la capital del país.

  • 1995, actividad fluctuante.
  • Marzo de 1996, aumentó la actividad y se formó un domo en el cráter.
  • 30 de abril de 1996, murieron cinco expertos alpinistas debido a una lluvia de piedras incandescentes que lanzó el Popo
  • En 1996 se presentaron muchos microsismos y la población estuvo muy alarmada.
  • El 30 de junio de 1997, lanzó una fumarola de 8 kilómetros de altura y 50 kilómetros de diámetro. En nuestras casas cayó mucha ceniza en los techos y los coches. Esta fue la actividad que más alarmó a todo México. Los primeros días de julio las exhalaciones disminuyeron, pero se pudo observar desde helicópteros que en los flancos sur y sureste del cono había varias lenguas de flujos granulares de uno a dos kilómetros de longitud que escurrieron radialmente del cráter. En su interior se vio una depresión en el nuevo domo 1996
  • Actividad el 20 de junio del 2003.
  • La última erupción fue el 21 de septiembre del 2003.


Tipo de volcán (según su erupción)


Los volcanes son parte del paisaje terrestre, la mayoría de los volcanes activos tienen en su cumbre, o costados, grandes cavidades o cráteres, en cuya base se distingue la chimenea volcánica. Algunos, durante sus erupciones, son impresionantemente rugientes; otros, silenciosos, humeantes, pero en general pueden encontrarse tres tipos de volcanes: los conos de ceniza, los escudos y los estratificados.
Los volcanes estratificados, o estratovolcanes, son los que se han formado por capas de ceniza volcánica, fragmentos y corrientes de lava intercaladas. El Popocatépetl es un ejemplo de estratovolcanes.
Hawaiano.
Los volcanes son montañas que tienen comunicación con el interior de la tierra. Cuando tienen actividad, la lava, así como los gases y vapores ardientes fluyen hacia la superficie a través de los conductos.
En nuestro país existe una cadena montañosa que se llama Sistema Volcánico Transversal, en la que se localizan los principales volcanes de México.
Uno de ellos ha humeado desde hace miles de años y por estar localizado en nuestro estado, Morelos, y porque lo vemos todas las mañanas claras desde nuestra escuela, decidimos hacer esta investigación sobre el Popocatépetl.
Aunque la tradición popular identifica al Iztacíhualtl como la mujer del Popocatépetl, lo cierto es que más bien sería su tatarabuela, ya que "La Mujer Dormida" data al parecer de finales del mioceno, es decir, que tiene alrededor de 20 millones de años; en cambio se estima que el Popo surgió a finales del Cenozoico, en el plioceno, lo que le daría alrededor de 5 millones de años de edad.
El Popo sería una especie de chimenea lateral del Iztaccíhuatl.
Estas dos montañas forman una "asociación volcánica o sistema binario volcánico".


País y ciudad


El Popocatépetl se encuentra a 55 kilómetros (menos de 15 millas) de la Ciudad de México y a 45 de la de Puebla, En el Parque Nacional Izta-Popo.
En la Sierra Nevada, se alza el Popocatépetl, en los estados de México, Puebla y Morelos.


Altura


5,452 m. de altura sobre el nivel del mar. 17,887 pies.
Su cráter mide en la parte más ancha 612 metros y en la más angosta 400. El cráter tiene una máxima profundidad de 505 metros y es el vértice donde limitan tres estados: México, Puebla y Morelos
Es el segundo más alto de nuestro país; el primero lo ocupa el Pico de Orizaba o Citlaltépetl con 5,747 m y el tercero el Iztaccíhuatl o Ixtaccíhualtl, con 5,286 m de altura.
Las dos principales cimas del Popo son el Pico Mayor y el Espinazo del Diablo, ambos alrededor del cráter.
Forma parte del Sistema Volcánico Transversal

Clima/Temperatura


En la parte más alta generalmente está cubierto de nieve, con clima frío de baja temperatura. Más abajo la temperatura es más alta

Flora


Podemos encontrar bosques de pino, oyamel, ayacahuite, encino madroño , palo blanco, cipreses y cedros blancos y rojos. En la parte más baja pastizales y más abajo gramíneas. Zarzamora, fresa y tejocote.

Fauna


En la sierra se encuentran venados cola blanca, gallinas de monte, halcones, cuervos, codorniz pinta, águila, gavilán, paloma de collar, coyote, tejón, zorrillo, ardillas y algunos reptiles.

Población


En la cima del Popo no se encuentran poblaciones; sin embargo, en sus faldas se encuentran muchos asentamientos humanos que corren mucho peligro en caso de una erupción, por lo que todos los municipios colindantes están preparados para evacuar y llegar a los albergues que se han establecido en diferentes lugares; por ejemplo, aquí en Cuernavaca varias escuelas tienen un letrero de "Albergue".
En las comunidades más cercanas viven alrededor de 10, 000 personas.
La población de las comunidades asentadas en las partes cercanas del volcán como son Ocuitico, Temuac, Tetela, Ecapixtla y Zacualpan. Son consideradas de alto riesgo, además de las 42 o más comunidades aledañas al volcán, por lo que todos los municipios colindantes están preparados para evacuar y llegar a los albergues que se han establecido en diferentes lugares; por ejemplo, en las ciudades circundantes al volcán se pueden observarse distintos tipos de señalamientos de advertencia del peligro que involucra el volcán.

Características Económicas


Las poblaciones cercanas al Popo viven principalmente de la agricultura y un poco de turismo de fines de semana, por lo que su nivel económico no es muy alto.
Su economía se fundamenta en la agricultura, y es básicamente en la siembra de árboles frutales: Aguacate, capulines, ciruela, duraznos, higos, maíz, membrillo, y zarzamora. Al pie del volcán la tierra es muy rica razón por la que sus terrenos aún cuando se han depreciado, en un 80% de su valor cotizado en un avalúo bancario; para la gente del lugar siguen con su mismo valor. Sin considerar su devaluación por el fenómeno que se presenta. Pero esta población de bajos recursos no se mueren de hambre pues tienen animales de granja y pueden subsistir.

Políticas


El Popocatépetl, de acuerdo con la división política de nuestro país, está ubicado en los estados de Morelos, Puebla y el Estado de México. Se encuentra al sur de la Sierra Volcánica Transversal. Esta sierra es el resultado de millones de años de erupciones volcánicas y terremotos y una sucesión de cumbres nevadas, centinelas del horizonte que recorren nuestro país de este a oeste y constituyen la espina dorsal del Altiplano.
Estados de México (municipios colindantes: Tlamanalco, Amecameca, Atlauta y Ecatzingo), Morelos (municipio colindante: Tetela del Volcán) y Puebla (municipios colindantes: Huejotzingo, San Salvador el Verde, Domingo Arenas, San Nicolás de los Ranchos y Tochimilco.
Su organización política de acuerdo a sus usos y costumbres es por grupos, barrios, que alternativamente eligen representantes según se requiera por los periodos de 1, 2, ó 3 años, en otros de acuerdo al voto popular, y cabe mencionar que los pobladores del volcán consideran un momento oportuno para la solución de sus problemas, la construcción de caminos por ejemplo.

Sociales


Alrededor de Don Gregorio vive mucha gente, nosotros vivimos en Cuernavaca, desde donde podemos ver el Popocatépetl.
Desde hace muchos años, muchas personas lo hemos admirado y hasta ha sido pintado por grandes maestros de la pintura, como el Maestro Jorge Cázares de quien presentamos algunas de sus obras.

Otras personas han expresado su admiración por el Popo de manera escrita, como la Sra. Elizabeth C. Morrow, esposa de un embajador de Estados Unidos en México, quien escribió:
"Nuestra calle en Cuernavaca comienza en una iglesia color de rosa y termina en una puesta de sol también color de rosa, sobre una montaña, al otro lado de la barranca que rodea la ciudad...
Hay algo casi teatral en la perfección de esos árboles verde obscuro que flanquean la torre de color de rosa. Esta vista es nuestro tesoro, una joya engarzada al final de una larga construcción rosácea, hasta un fondo de montañas violetas y volcanes nevados, y tiene uno la seguridad de que ésta es la única calle en México donde debe uno vivir"

Un aspecto social que prevalece entre los habitantes de las comunidades, es que consideran al volcán como una deidad, rindiéndole culto con la creencia de que obtendrán mejores cosechas.
Surgiendo así adivinadores, predicadores, brujos granizeros, tiemperos y líderes que aprovechan la situación actual y en un momento dado distorsionan la información verídica y confiable acerca de la realidad que vive el volcán, provocando una inestabilidad y desconfianza entre la gente que no cree que Protección Civil, les pueda ayudar muy lejos de perjudicares; participando en este conflicto los medios de comunicación que con su sensacionalismo perjudican a la población tergiversando la información.



Leyenda


Leyenda de los Volcanes

Las huestes del Imperio azteca regresaban de la guerra.
Pero no sonaban ni los teponaxtles ni las caracolas, ni el huéhuetl hacía rebotar sus percusiones en las calles y en los templos. Tampoco las chirimías esparcían su aflautado tono en el vasto valle del Anáhuac y sobre el verdiazul espejeante de los cinco lagos (Chalco, Xochimilco, Texcoco, Ecatepec y Tzompanco) se reflejaba un menguado ejército en derrota. El caballero águila, el caballero tigre y el que se decía capitán coyote traían sus rodelas rotas y los penachos destrozados y las ropas tremolando al viento en jirones ensangrentados.

Allá en los cúes y en las fortalezas de paso estaban apagados los braseros y vacíos de tlecáxitl que era el sahumerio ceremonial, los enormes pebeteros de barro con la horrible figura de Texcatlipoca el dios cojo de la guerra. Los estandartes recogidos y el consejo de los Yopica que eran los viejos y sabios maestros del arte de la estrategia, aguardaban ansiosos la llegada de los guerreros para oír de sus propios labios la explicación de su vergonzosa derrota.

Hacía largo tiempo que un grande y bien armando contingente de guerreros aztecas había salido en son de conquista a las tierras del Sur, allá en donde moraban los Ulmecas, los Xicalanca, los Zapotecas y los Vixtotis a quienes era preciso ungir al ya enorme señorío del Anáhuac. Dos ciclos lunares habían transcurrido y se pensaba ya en un asentamiento de Conquista; sin embargo, ahora regresaban los guerreros abatidos y llenos de vergüenza.

Durante dos lunas habían luchado con denuedo, sin dar ni pedir tregua alguna, pero a pesar de su valiente lucha y sus conocimientos de guerra aprendidos en el Calmecac, que era así llamada la Academia de la Guerra, volvían diezmados, con las mazas rotas, las macanas desdentadas, maltrechos los escudos aunque ensangrentados con la sangre de sus enemigos.

Venía al frente de esta hueste triste y desencantada, un guerrero azteca que a pesar de las desgarraduras de sus ropas y del revuelto penacho de plumas multicolores, conservaba su gallardía, su altivez y el orgullo de su estirpe.

Ocultaban los hombres sus rostros embijados y las mujeres lloraban y corrían a esconder a sus hijos para que no fueran testigos de aquel retorno deshonroso.

Sólo una mujer no lloraba, atónita miraba con asombro al bizarro guerrero azteca que con su talante altivo y ojo sereno quería demostrar que había luchado y perdido en buena lid contra un abrumador número de hombres de las razas del Sur.

La mujer palideció y su rostro se tornó blanco como el lirio de los lagos, al sentir la mirada del guerrero azteca que clavó en ella sus ojos vivaces, oscuros. Y Xochiquétzal, que así se llamaba la mujer y que quiere decir hermosa flor, sintió que se desmayaba de improviso, porque aquel guerrero azteca era su amado y le había jurado amor eterno.

Se revolvió furiosa Xichoquétzal para ver con odio profundo al tlaxcalteca que la había hecho su esposa una semana antes, jurándole y llenándola de engaños diciéndole que el guerrero azteca, su dulce amado, había caído muerto en la guerra contra los zapotecas.

¡Me has mentido, hombre vil y más ponzoñoso que el mismo Tzompetlácatl, - que así se llama el escorpión-; me has engañado para poder casarte conmigo. Pero yo no te amo porque siempre lo he amado a él y él ha regresado y seguiré amándolo para simpre!

Xochiquétzal lanzó mil denuestos contra el falaz tlaxcalteca y levantando la orla de su huipil echó a correr por la llanura, gimiendo su intensa desventura de amor.

Su grácil figura se reflejaba sobre las irisadas superficies de las aguas del gran lago de Texcoco, cuando el guerrero azteca se volvió para mirarla. Y la vio correr seguida del marido y pudo comprobar que ella huía despavorida. Entonces apretó con furia el puño de la macana y separándose de las filas de guerreros humillados se lanzó en seguimiento de los dos.

Pocos pasos separaban ya a la hermosa Xochiquétzal del marido despreciable cuando les dio alcance el guerrero azteca.

No hubo ningún intercambio de palabras porque toda palabra y razón sobraba allí. El tlaxcalteca extrajo el venablo que ocultaba bajo la tilma y el azteca esgrimió su macana dentada, incrustada de dientes de jaguar y de Coyámetl que así se llamaba al jabalí.

Chocaron el amor y la mentira.

El venablo con erizada punta de pedernal buscaba el pecho del guerrero y el azteca mandaba furioso golpes de macana en dirección del cráneo de quien le había robado a su amada haciendo uso de arteras engañifas.

Y así se fueron yendo, alejándose del valle, cruzando en la más ruda pelea entre lagunas donde saltaban los ajolotes y las xochócatl que son las ranitas verdes de las orillas limosas.

Mucho tiempo duró aquél duelo.

El tlaxcalteca, defendiendo a su mujer y a su mentira.

El azteca, el amor de la mujer a quien amaba y por quien tuvo motivos para regresar vivo al Anáhuac.

Al fin, ya casi al atardecer, el azteca pudo herir de muerte al tlaxcalteca quien huyó hacia su país, hacia su tierra tal vez en busca de ayuda para vengarse del azteca.

El vencedor por el amor y la verdad regresó buscando a su amada Xochiquétzal.

Y la encontró tendida para siempre, muerta a la mitad del valle, porque una mujer que amó como ella, no podía vivir soportando la pena y la vergüenza de haber sido de otro hombre, cuando en realidad amaba al dueño de su ser y le había jurado fidelidad eterna. El guerrero azteca se arrodilló a su lado y lloró con los ojos y con el alma. Y cortó maravillas y flores de Xoxocotzin con las cuales cubrió el cuerpo inanimado de la hermosa Xochiquétzal. Coronó sus sienes con las fragantes flores de Yoloxóchitl que es la flor del corazón y trajo un incensario en donde quemó copal. Llegó el Zenzontle también llamado Zenzontletole, porque imita las voces de otros pajarillos y quiere decir 400 trinos, pues cuatrocientos tonos de cantos dulces lanza esta avecilla.

Por el cielo en nubarrones cruzó Tlahuelpoch, que es el mensajero de la muerte.

Y cuenta la leyenda que en un momento dado se estremeció la tierra y el relámpago atronó el espacio y ocurrió un cataclismo del que no hablaban las tradiciones orales de los Tlachiques que son los viejos sabios y adivinos, ni los Tlacuilos habían inscrito en sus pasmosos códices. Todo tembló y se anubló la tierra y cayeron piedras de fuego sobre los cinco lagos, el cielo se hizo tenebroso y las gentes del Anáhuac se llenaron de pavura.

Al amanecer estaban allí, donde antes era valle, dos montañas nevadas, una que tenía la forma inconfundible de una mujer recostada sobre un túmulo de flores blancas y otra alta y elevada adoptando la figura de un guerrero azteca arrodillado junto a los pies nevados de una impresionante escultura de hielo.

Las flores de las alturas que llamaban Tepexóchitl por crecer en las montañas y entre los pinares, junto con el aljófar mañanero, cubrieron de blanco sudario las faldas de la muerta y pusieron alba blancura de nieve hermosa en sus senos y en sus muslos y la cubrieron toda de armiño.

Desde entonces, esos dos volcanes que hoy vigilan el hermoso valle del Anáhuac, tuvieron por nombres Iztaccíhuatl que quiere decir mujer dormida y Popocatépetl, que se traduce por montaña que humea, ya que a veces suele escapar humo del inmenso pebetero.

En cuanto al cobarde engañador tlaxcalteca, según dice también esta leyenda, fue a morir desorientado muy cerca de su tierra y también se hizo montaña y se cubrió de nieve y le pusieron por nombre Poyautécatl, que quiere decir Señor Crepuscular y posteriormente Citlaltépetl o Cerro de la Estrella y que desde allá lejos vigila el sueño eterno de los dos amantes a quienes nunca podrá ya separar.

Eran los tiempos en que se adoraba al dios Coyote y al Dios Colibrí y en el panteón azteca las montañas eran dioses y recibían tributos de flores y de cantos, porque de sus faldas escurre el agua que vivifica y fertiliza los campos.

Durante muchos años y poco antes de la Conquista, las doncellas muertas en amores desdichados o por mal de amor, eran sepultadas en las faldas de Iztaccíhuatl, de Xochiquétzal, la mujer que murió de pena y de amor y que hoy yace convertida en nívea montaña de perenne armiño.

Fuente: Leyendas Mexicanas de antes y después de la Conquista
Carlos Franco Sodja
Edit. Edamex

Basada en la leyenda de la mujer dormida, José Santos Chocano escribió la poesía:

El IDILIO DE LOS VOLCANES

El Ixtaccíhuatl traza la figura yacente
de una mujer dormida bajo el sol.
El Popocatépetl flamea en los siglos
como una apocalíptica visión;
y estos dos volcanes solemnes
tienen una historia de amor,
digna de ser cantada en las complicaciones
de una extraordinaria canción.
Ixtaccíhuatl -hace ya miles de años-
fue la princesa más parecida a una flor,
que en la tribu de los viejos caciques
del más gentil capitán se enamoró.
El padre augustamente abrió los labios
y díjole al capitán seductor
que si tornaba un día con la cabeza
del cacique enemigo clavada en su lanzón,
encontraría preparados, a un tiempo mismo,
el festín de su triunfo y el lecho de su amor.
Y Popocatépetl fuese a la guerra
con esta esperanza en el corazón,
domó las rebeldías de selvas obstinadas,
el motín de riscos al paso vencedor,
la osadía despeñada del torrente,
la asechanza de los pantanos en traición,
y contra cientos de cientos de soldados,
por años y más años gallardamente combatió.
Al fin tornó a la tribu y la cabeza
del cacique enemigo sangraba en su lanzón.
Halló el festín del triunfo preparado,
Pero no así el lecho de su amor;
En vez de lecho encontró el túmulo
en el que su novia dormida bajo el sol,
Esperaba en su frente el beso póstumo
de la boca que nunca en la vida besó.
Y Popocatépetl quebró en sus rodillas
el haz de flechas; y, en una sorda voz,
Conjuró las sombras de sus antepasados
contra las crueldades de su impasible dios.
Era la vida suya, muy suya,
porque contra la muerte la ganó.
Tenía el triunfo, la riqueza, el poderío;
pero no tenía el amor...
Entonces quiso que veinte mil esclavos
alzaran un gran túmulo ante el sol.
Amontonó diez cumbres
en una escalinata como de alucinación;
Tomó en sus brazos a la mujer amada,
y él mismo sobre el túmulo la colocó;
Luego encendió una antorcha y, para siempre,
quedóse en pie alumbrando el sarcófago de su dolor.
Duerme en paz, Ixtaccíhuatl; nunca los tiempos
borrarán los perfiles de tu casta expresión.
Vela en paz, Popocatépetl; nunca los huracanes
apagarán tu antorcha, eterna como el amor...

José Santos Chocano.

Mito

Según Humberto Musacchio, la población indígena de las comunidades poblanas de Nealticán, San Mateo Ozolco, San Nicolás de los Ranchos y Santiago Xalitzintla, situadas en los alrededores del Paso de Cortés, todavía practicaba a mediados de los años ochenta del siglo xx, el siguiente ritual basado en el mito de que el volcán le habla a las personas.

En cada uno de los pueblos había un mago encargado de comunicarse con los volcanes llamado QUIAMPERO que había sido invitado por el propio volcán para ser interlocutor entre él y su pueblo.

Esta invitación ocurría cuando una persona era tocada por un rayo y lograba sobrevivir, entonces el elegido era entrenado por los quiamperos más viejos y adquiría el derecho de hablar con el volcán al cual llamaba Don Gregorio y con el Iztaccíhuatl que se convertía en Doña Manuela.

La función principal de los quiamperos era encabezar cada 3 de mayo una peregrinación de los cuatro pueblos a una cueva natural situada en la ladera del volcán donde se encontraba una pequeña cascada y cuatro grandes piedras que representaban los cuatro pueblos; ahí los quiamperos interpretaban las formas del agua de la cascada y de acuerdo con ellas pronosticaban el régimen de lluvias por cada una de las comunidades. Mientras los peregrinos hacían ofrendas de mole y tamales salados y rezaban en silencio, los quiamperos conversaban con Don Gregorio y lo urgían para que permitiera la abundancia de las cosechas.



Bibliografía:

Atlas de México. Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos. 1992
Encarta 98. Disco compacto
Iturriaga José N. El Popocatépetl Ayer y Hoy. Editorial Diana.Mex. 1997
Moderna Enciclopedia Metódica Estudiantil Color. Editorial Reymo.
Peakware World Mountain Encyclopedia.
Internet.

Primavera 1999


Clave y nombre de la escuela:. Tierra y Libertad Clave de la Esc. en Red Escolar 17PO1110
Maestra del grupo: Profra. Lilia Valderrama Pérez
Responsable de Red Escolar: Leticia Judith Rivera Basurto

Clave y nombre de la escuela: Primaria "Profr. Enrique Gallegos"
Grupo: 6º
Correo electrónico: eggtv@correoweb.com

Clave y nombre de la escuela: 24POM00040, Primaria Profra. Justa Ledesma 
Profesor de grupo: Rosario Hernández Lozano
Profesora responsable de aula de medios: María de los Ángeles Pecina de Luna
Grupo: 5º "A"
Equipo: Los Popocatépetl
Correo: re2slp08@prodigy.net.mx

Clave y nombre de la escuela: Primaria 18 de marzo
Grupo: 5º B
Profra. Esperanza Ortiz
Profra. Ma. Patricia Ocampo
correo:
redprm18@mklinux.dti.uaem.mx

Clave y nombre de la escuela: 25POM00044 Primaria "Mártires de la Revolución"
Responsable de Red: Profra. María de la Paz Alegría González
Responsable del grupo: Profra. Rosa María Conde Tirado
Grupo: 6º
Nombre del equipo: Pokemón
Correo electrónico: recln14@prodigy.net.mx

regreso