Nombre del volcán:
Imbabura

Fase de actividad (según la intensidad de su actividad)


Inactivo, pero se encuentra monitorizado por los vulcanólogos, por presentarse latente; no se registra actividad sísmica, fumarólica o termal actualmente, quizás se registra actividad microsísmica en la zona. Los cráteres de Imbabura, así como sus conos, permanecen sin mayor variación.
Expediciones realizadas por Institutos de investigación, no reportan actividad volcánica.

Fecha de erupción

Hace 14, 000 años

Tipo de volcán (según su erupción)


Estromboliano
Este volcán junto con el Cubilche, Azaya o Huarmi Imbabura, Pangaladera, Cunrru y varios conos de escoria y conos adventicios forman el complejo volcánico denominado genéricamente Imbabura.
El Imbabura es un cono bastante erosionado, pero que aún muestra un cráter abierto hacia el este y comúnmente se cubre de nieve, varios conos adventicios dominan sus laderas, entre ellos los más importantes el Azaya, o Huarmi Imbabura con 3, 926 m hacia el occidente lindando con el lago San Pablo, la loma Artezón con 4, 030 metros hacia el norte y termina hacia la cuidad de Ibarra, tentativamente existirán otros conos adventicios al noroeste Zapallo Loma con 3, 842 m y al sureste Angaraloma con 4, 136 m.
También junto al lago San Pablo existe un pequeño cono de escoria denominado cerro de Araque (2, 870 m). Los dos primeros conos adventicios mencionados son bastante simétricos y poco erosionados, con una morfología joven y por tanto podrían ser peligrosos.
Es un volcán apagado de 4.560 msnm y es uno de los referentes culturales de las poblaciones locales, pues lo llaman "Tayta Imbabura", por lo que se han creado varios mitos y leyendas en torno a él.
Este volcán aparece en muchas guías de montaña; es la más recomendada para la aclimatación y las prácticas antes de ascender a otras montañas y nevados del Ecuador.

País y ciudad


Ecuador, al norte de la ciudad de Quito.
Coordenadas: 0º 26 N. 78º 18 0
Provincia: Imbabura
Ubicación: Región Interandina
Sector: Ubicado a 8 km al este de Otavalo y a 10 km de Ibarra, constituye un excelente mirador de los volcanes de la Sierra Norte.
El volcán Imbabura se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Quito, capital de Ecuador aproximadamente a 60 km (1h 45m). En la tradición indígena es considerado un monte sagrado y denominado "taita Imbabura" (padre Imbabura).
A sus pies se encuentra la laguna de San Pablo, de la cual fluye el agua que se descarga por la Cascada de Peguche, igualmente sagrada.

Altura

4, 630 m

Clima/Temperatura


Tropical de altura.
Clima caliente llega a los 35º C y clima frío, baja hasta los 4º C.
Imbabura cuenta con un agradable clima seco y una temperatura que oscila alrededor de los 18 grados centígrados. Su producción artesanal ha hecho que sus habitantes indígenas, principalmente los Otavalos, sean conocidos en todo el orbe. La Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas es, así mismo, parte de sus riquezas. La capacidad hotelera de Imbabura es una de las más importantes del país.

Flora


Tiene espacios tropicales donde hay una gran variedad de plantas. La vegetación característica de las faldas de la cordillera de los andes es el bosque húmedo; los flancos de ambas cordilleras están densamente poblados del bosque hay hasta 3, 050 m en los que destacan la presencia de quina roja y con Durango, donde predominan loa extensos pajonales (cañas) y la grama de (gramíneas) las tierras de cultivo de Otavalo y de Ibarra son muy fértiles por la erupción del volcán Imbabura. Porque fertilizó con la expulsión de las cenizas, gran parte de su entorno territorial, lo que originó una gran variedad de vegetación.
Entre las especies más abundantes se destacan la miconia crocea, brachyotumlidefolium, gaiadendrom punctatum, miconia latifolia, rhynchospora macrochaeta y polylepis reticulata. Existen plantas gramíneas, musgos, pajas, plantas trepadoras y flores pequeñas. También los árboles Páramo de ángel, famosos por sus frailejones gigantes.
Básicamente agrícola, sus principales productos son maíz y fréjol seco, caña de azúcar y cabuya. Es importante su cabaña vacuna. En las zonas bajas, la vegetación es de estepas herbáceas, y en las altas hay prados naturales.

Fauna


Gracias a la gran variedad de fauna que tienen las provincias de Otavalo e Ibarra, esto originó la existencia de una gran diversidad de grandes mamíferos como son jaguares, pumas, osos hormigueros y gatos monteses; entre los de menor tamaño destacan la comadreja, la nutria, los diversos tipos de monos y la mofeta. Los caimanes, lagartos, camaleones y serpientes como la coral ratonera son los ejemplos más representativos de reptiles, también hay una gran diversidad de anfibios e invertebrados; Hay una enorme variedad de aves. En la isla Galápagos se encuentra una especie de tortuga gigante, iguanas, pingüinos, pinzones, cormoranes y flamencos.
A las diversas condiciones del ambiente corresponde también una fauna multiforme, cuyas especies varían desde la Costa hasta el Oriente. Menos ampliamente representada en las zonas andinas, donde desde hace siglos se domesticó a la llama y se la utilizó como animal de tiro, la fauna es más rica en la selva, lo que vale decir en las tierras bajas de la Costa y en la jungla perteneciente a la cuenca amazónica. En tales parajes, junto a los reptiles y a los saurios, los caimanes dominan las zonas pantanosas, mientras que por los ríos pululan peces, a menudo de notables proporciones, como el paiche que alcanza 1,5 m de longitud y cuya carne es muy sabrosa, y la lamoroa serpentiforme, común en casi todos los cursos de agua.

Población


La ciudad blanca de Ecuador, es la capital de la provincia de Imbabura fundada en 1606 por el presidente de la Real Audiencia de Quito, Don Miguel de Ibarra. En Ibarra, ciudad de tradición española en la que conviven variedad de culturas y razas, hablan el español y su religión es católica.
Un 52% mestizos, 40% la otra población la componen los europeos. El 8% descendientes del español y africanos. Aproximadamente el 60% se mueven en centros urbanos y el 40% y en el medio rural.
Población: 12, 336, 572 habitantes.
Los conos de Azaya y Artesón podrían constituir un peligro si de ellos ocurre una erupción; en el primer caso se podría esperar flujo piroclásticos y al llegar al lago San Pablo, podrían generar olas devastadoras; en el segundo caso de la loma Artesón podrían bajar flujos piroclásticos hacia zonas pobladas, definiendo su fuerza podrían llegar incluso a Ibarra. Se podrían esperar también flujo de lava caídas de rocas y mantos de cenizas.
Imbabura tiene una población de aproximadamente de 280, 000 habitantes. En sus alrededores se encuentran tres poblados: San Pablo del Lago, Otavalo e Ibarra. Dentro de la sociedad mestiza que predomina en la provincia, se distinguen los grupos étnicos de los Otavaleños por sus artesanías, y los negros (grupo afro-ecuatoriano) por su música y las labores agrícolas que desarrollan.

Características Económicas


La ganadería, tierras templadas que permiten cultivos de cereales como cebada, trigo, maíz, además de patata y explotación forestal, y tierras más cálidas que se dedican al café, caña y frutales. La minería casi se reduce a la extracción de sal, y la industria de textil.
Las tierras cultivables, algo menos de 10% de la superficie del país que suponen aproximadamente 3, 001, 000 ha. se explotan de forma muy tradicional en las regiones de la Sierra y la Costa. Los bananos constituyen el principal cultivo, seguido de la caña de azúcar.
En la silvicultura, en sus bosques se encuentra también mangles, el árbol del pan, quina, tagua y caucho.
En las aguas circundantes del archipiélago de Colón, (Galápagos) abundan el atún y las langostas. Las aguas de las costas continentales son ricas en pesca de todo tipo principalmente camarón. En 1997 la captura anual era de 688, 297 toneladas.
En la minería la extracción y comercialización de la sal está en manos del gobierno, y yacimientos petrolíferos son la base de la principal industria del país.
La base de la economía ecuatoriana ha sido la agricultura; sin embargo, en 1965 se aprobó una ley de desarrollo industrial que facilitó el establecimiento de fabricas textiles de artículos eléctricos y farmacéuticos.
Imbabura, como pocas Provincias de la Patria, ha fomentado el desarrollo de las artesanías; la producción de tallados, esculturas, tejidos, trabajos de cuero que tienen amplia demanda en los mercados de América y Europa. Los telares de Otavalo, en superación constante, producen nuevos y variados diseños con motivo de nuestro folklore y existe una corriente positiva de comercialización que beneficia directa e indirectamente a un amplio sector de la Provincia.

Características Políticas


El gobierno de Ecuador se rige por una constitución promulgada en 1978, reformada en 1984, 1992 y 1995, según la cual el país se constituye como República unitaria y democrática.
El poder ejecutivo: En la Constitución Ecuatoriana confiere el poder ejecutivo al presidente elegido mediante sufragio universal directo por un período de cuatro años.
Poder legislativo: es atributo del Congreso Nacional órgano unicameral compuesto por 125 miembros elegidos para un periodo de cinco años; los legisladores son electos por representación proporcional 105 y por representación territorial 20, los diputados elegidos mediante representación territorial los son en función del porcentaje de votos emitidos en cada un de las provincias.
El poder judicial: La Corte Suprema de Justicia y ecuatoriana es el máximo órgano del poder judicial; en Ecuador hay un total de 17 tribunales y numerosos juzgados y tribunales provinciales.
El Gobierno local de Ecuador se divide en provincias, cantones y parroquias. Cada provincia es administrada por un gobernador, que es nombrado por el presidente de la República, y por un prefecto provincial integrado con voto directo en un consejo provincial, ambos elegidos por sufragio universal.

Características Sociales


La clase social de Ecuador está compuesta por un 52% de indígenas principalmente quechuas y un 40% de mestizos; el 8% restante lo componen principalmente descendientes de españoles y africanos.
Aproximadamente el 61% vive en centros urbanos y el 39% en el medio rural.
En el año 2,000 Ecuador contaba con una población de 12, 782, 161 habitantes y una densidad de 47 hab/km cuadrado. El 47% vive en la región de la sierra y el 49% en la costa; el resto de la población se reparte entre la región Amazónica y las islas Galápagos.
El idioma oficial del Ecuador es el castellano, aunque la población indígena habla otras lenguas, principalmente el quechua o quichua, idioma de los incas.
La población indígena fue adoctrinada en la religión católica después de la conquista española del Perú y Ecuador; a finales del siglo XIX la revolución liberal estableció la separación parcial de la Iglesia y el Estado, y en 1906 se promulgó una Constitución anticlerical mediante la cual se confiscaron las propiedades del clero y se declaró la total libertad de credo. En la actualidad, más del 95% de la población ecuatoriana profesa la religión católica y algo menos del 1% practica el protestantismo.
En el año de 1944 se inició una campaña destinada a reducir el alto índice de analfabetismo en el país; aproximadamente cincuenta años después el 90% de la población mayor de 15 años sabía leer y escribir. En principio, la educación es gratuita y obligatoria para los niños entre los 5 y 15 años de edad; no obstante, numerosas poblaciones rurales carecen de escuela.

Historia, mitos y leyendas


Imbabura Urcu
, es el cerro protector masculino, de carácter sagrado, de la región de Imbabura. Él es un taita o yaya y al mismo tiempo yachac primordial. Su nombre es Taita (Papá)Manuel Imbabura. Es un hombre grande y viejo, un sombrero grande cubre su cabeza blanca. Frente a él está el volcán-nevado Cutacachi. Cuyo nombre proviene del verbo cutana: "moler, triturar, desmenuzar, pulverizar; piedra de moler", y de cachi: "sal"; puesto que en el Cutacahi hay gran cantidad de sal. El Cutacachi Urcu es el cerro protector femenino, de carácter sagrado, de la región. Es mama o milli y al mismo tiempo yachac primordial. Su nombre es Mama María Isabel Cotacachi, una mujer ya entrada en edad.
Se cuenta que cuando Taita Imbabura era joven, empezó a salir del Imbabura (del cerro, pues este cerro es su morada) y caminaba por las noches, solo, pensando que las demás personas le iban a conocer, a ver y a criticar el por qué el Taita Imbabura tiene que salir del cerro. Como a los jóvenes que empiezan a salir de sus casas y a recorrer el vecindario y otros lugares, le decían puriqinchu ("andariego"). Caminaba, caminaba por las noches... y de pronto se encontró con la Mama Cotacachi. Caminaban juntos, pero que no podía declararse Manuel Imbabura, no podía declarar su amorío a María Cotacachi. Cuando de repente se declaró diciendo que la amaba, que la quería, y la Mama Cotacachi respondió: "Yo también desde muchos años que te conocí he estado enamorada. Pues ahora, entonces, vamos a ser enamorados". Y transcurrió el tiempo. Una vez que transcurrió el tiempo, obtuvieron un hijo. Un hijo que está a la derecha del Cotacachi, que se llamó el Yanaurcu y que está unido al cerro Cotacachi.
Entonces de este amorío entre Manuel Imbabura, un hombre grande, con sombrero grande, cabeza blanca y viejo; igualmente la Mama Cotacachi, procrearon un hijo que es el cerro Yanaurcu.
Hace muchos años atrás, cuando los montes y lagunas eran nuestros consejeros se realiza esta leyenda.
En un pueblo muy pequeño existía una joven muy hermosa cuyo nombre era Pakarina la cual estaba profundamente enamorada de un joven llamado Ali Shungo el cual era muy trabajador y responsable Ali Shungo pasaba todas las mañanas por la casa de Pakarina ella se ponía sus mejores ropajes para que Ali Shungo se fijará en ella pero nada daba resultado Ali Shungo no se fijaba en ella.
Un día Pakarina decidió ir a buscar el sabio consejo de nuestro Tayta Imbabura, al llegar a él, Pacarina contó su problema a Tayta Imbabura, él le dijo que ese consejo que estaba buscando no podía darle que debía esperar el regreso de su esposa Mishki Yaku (laguna de San Pablo) para que recibiera su consejo, el retorno de su esposa sería dentro de tres días, con la esperanza de que Mishki Yaku la ayudara en este problema regresó a su casa.
Después de haber pasado tres días, regresó al monte, allí ya le estaba esperando la esposa de Tayta Imbabura, ella ya estaba enterada de su problema ella muy sabiamente dijo que es muy bonito estar enamorada, pero no se podía obligar a nadie a que se enamore porque el amor a la fuerza no es amor; Pakarina entendió perfectamente lo que le trató de explicar, entonces Mishki Yaku le dijo que para que se enamorara podríamos ayudarle un poquito, mandó a Pakarina que tomara todos los tipos de maíces que hubiera encontrado y que los sembrara en los cuatro puntos cardinales, ella obedeció al pie de la letra todas la indicaciones, con mucho esmero cuido las siete clases de maíces que había sembrado cundo los maíces dieron fruto Pakarina volvió donde Mishki Yaku y le dijo que le diera el resto de instrucciones, Mishki Yaku le dijo que recogiera los maíces y colocara desgranados en una manta blanca en la cual permanecería hasta que los maíces germinaran después de que los maíces estuvieran germinados debería cocinar toda una noche y darle de beber un vaso de esta bebida todos los días; así lo hizo, recogió los maíces, los hizo germinar, los cocinó y le daba de beber todos los días un vaso, en muy poco tiempo comenzó a dar sus resultados, Ali Shungo comenzó a fijarse en ella y en muy poco tiempo empezó a enamorarse de Pakarina. Por eso el yamor es considerada una bebida para los dioses y una bebida para el amor.
Cada región, tiene sus propios mitos y leyendas que al pasar el tiempo los mismos pobladores le han dado forma y misterio este es el caso del volcán Imbabura, el cual participa en los grandes guerreros uno de los Andes, y otro guerrero que representa el volcán Cotopaxi, estos enormes torrentes formados por la naturaleza, pelearon durante años con erupciones potentes para atraer la atención de la bella Tungurahua, y al pasar el tiempo de duros enfrentamientos, Chimborazo es el triunfador, por conseguir esta victoria se casó con Tungurahua y de la unión nació el Guagua Pichincha que es como un bebé, por que cuando llora el Guagua, la mamá le contesta.
Los indígenas se preguntan unos a otros, por qué es mucho el tiempo que no hacen erupción el volcán Cotopaxi y el Chimborazo, por qué tanta paz y armonía entre estos dos torrentes volcanes, si el hombre aprendiera de la sabiduría de la naturaleza representada en estos volcanes. Todo sería diferente sobre la faz de la tierra, no existirían guerras, ni epidemias, ni desigualdades sociales.
Según la leyenda, cuenta que el taita Imbabura, cuando era joven, le gustaba salir del cerro donde vivía y que lleva su mismo nombre, a pasear por los alrededores todas las noches.
Un día se encontró con María Isabel Cotacachi, a quien le declaró su amor y ella le correspondió. Se unieron y procrearon un hijo al que llamaron Yanaurcu, cerro que está unido al volcán nevado Cotacachi.
Los volcanes María Isabel Cotacachi y Manuel Imbabura, son los padres protectores de las lagunas que están a los alrededores, donde los imbayas, indígenas del lugar realizan ofrendas a los volcanes, en agradecimiento por las buenas cosechas y para la buena suerte.

Bibliografía y/o fuentes de información


Encarta 2001
C.D. "La tierra", Colección Realidad Virtual
http://www.consecuador-quebec.org/datose.htm

www.Imbabura.com

Iconografía


Elegimos el volcán de Imbabura de Ecuador, a la vez le damos las gracias al estudiante Danny Ayala Hinojosa, por las fotografías que hemos observado por Internet, por medio de éstas, visualizamos lo grandioso que se formó hace 14, 000 años.
Los grandes pintores del arte, por medio de los volcanes pueden expresar lo grandioso que es la naturaleza, analizamos en el grupo que el hombre no ha podido comprender la magnitud de las consecuencias que puede traer a la humanidad, al estar destruyendo las diferentes capas de la corteza terrestre.
Nos permitimos agregar algunos datos sobre el fotógrafo Danny Ayala Hinojosa, quiteño, nacido el 31 de mayo de 1977. Actualmente es estudiante universitario en la carrera de Tecnología de Sistemas en la Universidad Tecnológica Israel, está cursando su ultimo año en la misma.
Desde niño siempre fue muy curioso, siempre le agradaron las salidas al campo, leer, caminar, pensar y sobre todo aprender. A decir verdad nunca fue un estudiante aplicado aunque sus notas tampoco fueron malas, en compensación su espíritu siempre ha ido buscando nuevas cosas, estar a la vanguardia y desarrollar sus propias iniciativas.
Más actualmente su corta experiencia en la vida le ha enseñado que debe luchar y trabajar por sus objetivos no descansar hasta verlos cristalizados, no dejarse derrotar fácilmente. "Las dificultades siempre existirán pero están ahí para motivarnos, incitándonos a superarlas". Dice el joven fotógrafo.
Otro de sus pasatiempos es la fotografía, pues piensa que es la moderna arma de cazadores-recolectores del siglo XIX, XX y XXI, nos permite capturar recuerdos, instantes y disfrutarlos mucho después. "Si, la lectura es un vehículo para la imaginación y la fotografía nos complementa enriqueciendo nuestros sentidos". Comenta.
En verano y a veces en cualquier fin de semana, sale a las montañas a respirar aire puro y también aprovecha para hacer fotografía.

Experimento


Enviamos el informe de la serie de experimentos que realizamos para la construcción de un volcán, que se realizó en el patio cívico de la Institución. Así mismo se dan a conocer los materiales para su elaboración:
-Un vaso, tapa de aerosol, jabón líquido,
-Un tubo de papel de baño.
-5 cucharadas de bicarbonato de sodio
-un cuarto de taza de vinagre
-una pizca de pintura vegetal roja
-una pizca de detergente disuelto en una cucharada de agua.
-cartulina para hacer el modelo del volcán.
- papel cascaron, para pegar el modelo del volcán.
- Tijeras, cinta adhesiva.
-Resistol y plumones

PROCEDIMIENTO
  1. Realizamos una copia del modelo del volcán, del experimento de la etapa 6; lo iluminamos en cartón y recubrimos el vaso y lo pegamos con cinta adhesiva.
  2. Dentro del vasito le agregamos 4 cucharaditas de bicarbonato de sodio, el agua, la pizca de pintura vegetal y enseguida le agregamos la solución de detergente, y luego lo agitamos hasta que se disuelva el bicarbonato y al agregar poco a poco el vinagre, observamos que hizo reacción, debido a que hizo efervescencia porque se derramaba la espuma del color rojo sobre la maqueta del volcán.
    Los alumnos del equipo de vulcanólogos nos imaginamos sobre la magnitud que tienen los volcanes cuando hacen erupción es algo impresionante, porque nos imaginamos un volcán real, cuantas toneladas de magma expulsará del interior del núcleo de la tierra. Con piedras fundidas con otros minerales que tantos años han estado en el interior de la tierra, en las capas que conforman el manto de la corteza terrestre.
    Llegamos a la conclusión de que cuando se forma un volcán activo, el hombre con todos sus avances científicos que tienen sus expertos, que son los vulcanólogos, es insignificante, porque no pueden controlar la furia que desprende en el instante que hace erupción, en verdad es algo catastrófico para la población que está a su alrededor, porque destruye casas, escuelas, tierras de cultivo y tienen que emigrar a otros lugares mientras se va consumiendo su intensidad volcánica.
  3. En el tercer procedimiento se agrega poco a poco vinagre y agua y el resultado fue que no hubo reacción.
    Otros también utilizaron pólvora.

Otoño 2002/Primavera 2004

Clave y nombre de la escuela: 16POV00056, Primaria "Leona Vicario"
Profesor responsable del aula de medios: Macedonio Arreola Corongez
Profesor responsable del grupo: Bertha Calderón Ortega
Grupo: 5º. "A"
Nombre del equipo: Vulcanólogos 1
Correo electrónico: michmac@orbis.org.mx ; leonavic@evonet.com.mx

Clave y nombre de la escuela: 24POM00019, Primaria "1º. de Septiembre de 1982"
Profesor responsable del aula de medios: Armandina Ramos García
Profesor responsable del grupo: Francisco Ochoa Gómez
Grupo: 6º C
Correo electrónico: reslp18@prodigy.net.mx

Clave y nombre de la escuela: 22SGM00033, Secundaria Gral. # 2 "Mariano Escobedo"
Profesor responsable del aula de medios: Angélica María Álvarez Huerta
Profesor responsable del grupo: Martín Malagón González
Grupo: 2º C
Nombre del equipo: Los Vulcanólogos de Querétaro
Correo electrónico: reqro28@prodigy.net.mx

Nombre y clave de la escuela: Primaria Ignacio Zaragoza, 25POM00242
Responsable del aula de medios: Profra. Norma Alicia Larios Osuna
Responsable de grupo: Prof. José Guadalupe Bernal Mercado
Grado y grupo. 4° B
Nombre del equipo: El planeta azul
Correo electrónico: zaragozavesp@hotmail.com

regreso