José
Ortega y Gasset (1883-1955)
Filósofo
y ensayista, uno de los humanistas más relevantes del siglo
XX.
Nació
el 9 de mayo de 1883 en Madrid. Doctor en Filosofía y Letras.
Posteriormente, estudió en Alemania. En 1914 publicó
Meditaciones del Quijote, donde plasmó los grandes
trazos de su primer pensamiento filosófico y sus reflexiones
sobre el hecho artístico (ampliadas en 1925 con la publicación
de La deshumanización del arte). A comienzos de la
década de los veinte sus escritos se abocaron al estudio
de la sociedad de masas, a esta etapa pertenecen las obras filosóficas:
España invertebrada (1921), El tema de nuestro tiempo
(1923) y su título más destacado y de mayor trascendencia,
La rebelión de las masas (1930). Ortega y Gasset publicó
también numerosos comentarios y artículos en periódicos
a los que se sintió muy ligado: El Imparcial y El
Sol. Fue, asimismo, fundador de las revistas España
(publicada desde 1915 hasta 1924) y Revista de Occidente
(de carácter mensual; su primer título apareció
en julio de 1923 y el último en junio de 1936), que sirvieron
para difundir las tendencias filosóficas y culturales del
primer cuarto del siglo XX, principalmente las de procedencia alemana
y las obras de españoles (como los hermanos Manuel y Antonio
Machado, o jóvenes poetas que formarían la generación
del 27). Sus comentarios en periódicos y revistas fueron
recopilados en El Espectador (8 vols.,1916-1934). Creó
el grupo político, "Agrupación al Servicio de
la República", en el que también militaron Gregorio
Marañón y Ramón Pérez de Ayala con los
cuales firmó el denominado Manifiesto de los Intelectuales,
favorable al advenimiento del régimen republicano. Tras el
estallido de la Guerra Civil en 1936, Ortega abandonó España.
Residió en Francia, Países Bajos, Argentina y Portugal,
y no regresó a su país hasta 1945. sobre Europa (1957),
El hombre y la gente (1957) y Qué es filosofía
(1958). En 1978 se constituyó la Fundación Ortega
y Gasset para la difusión de su pensamiento y de su obra.
Murió en 1955.
Los
textos de este filósofo se caracterizan por una reflexión
profunda y puntual. Su reflexión sobre la España del
principio del siglo XX, nos parece pertinente como ejemplo de la
prosa inteligente de este gran escritor y filósofo:
Una
fiesta de paz
Publicado en El Imparcial, 5 de agosto 1909.
(fragmentos)
Hay
un gran dolor sobre España. Ese dolor de recogerse, sin que
se pierda una gota, piadosamente en los corazones fieles, puros
y orientados hacia un porvenir inequívoco de precisión
y de energía. La inquietud y las emociones interinas pasarán
dejando una huella luminosa de serenidad y severidad. Llegará
la sazón para el juicio libre. Entretanto, hablemos de una
gran fiesta de paz que celebra Alemania estos días con motivo
del quinto centenario de la Universidad de Leipzig.
(...)
Si
el órgano de la guerra es, en apariencia, el ejército,
el órgano de la paz es, sin disputa, la Universidad; de esa
paz, repito, que coexiste con las mayores convulsiones y las atraviesa
sin quebranto, sin solución de continuidad. Puede decirse,
sin peligro de error, que tanto de paz hay en un Estado cuanto hay
de Universidad; y sólo donde hay algo de Universidad hay
algo de paz.
Lo que a esa corporación preocupaba era precisamente lo que
no importaba a nadie particularmente: le interesaba lo que carece
de interés para el individuo, lo inútil. ¿Hay
nada más inútil en tiempo de guerra que pensamientos
de paz? Pues desde el punto de vista intelectual, la vida es siempre
una guerra. "Yo he sido un combatiente/Y esto quiere decir
que he sido/un hombre", cantaba Goethe. La paz no es útil
para el individuo porque el jamás estará en paz y
en contento. La paz no es real ni lo será, no existe ni existirá.
La paz es el nombre que damos al tiempo psíquico en que nos
ocupamos de la justicia absoluta, de la verdad, de la belleza. Ahora
bien, ninguna de estas cosas existirán nunca en la realidad.
Por eso las llamarnos ideales: no hay otra paz que la paz de los
corazones.
(...)
Y
en tanto, en nuestra Universidad fantasma la sombra de un profesor
pasa lista sañudamente a las sombras de unos estudiantes.
|