En tiempos de la era de la digitalización, del acelerado avance tecnológico al que asistimos dÃa con dÃa, no lo es todo para el desarrollo humano. Hace falta recuperar una forma más humana de relacionarnos y una de ellas tiene que ver con el trueque, a ese sistema económico que se usaba hace muchos años basado en el intercambio de unos bienes por otros en lugar de por unidades de cuentas tales como el dinero.
     Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenÃa y no necesitaba, se cambiaba por lo que él otro tenÃa y no necesitaba. A esta forma de intercambio se denominaba trueque. Al desarrollarse el comercio, nuevas formas de intercambio se fueron estableciendo, y el sistema comercial establecido por las primeras sociedades demostró ser poco práctico porque no siempre alguien necesitaba lo que el otro producÃa, fue asà como poco a poco el intercambio de bienes se transformó hasta lo que conocemos y practicamos hoy en dÃa con relación al comercio. Por ejemplo en la actualidad no es necesario ir al lugar en donde se producen determinados productos para comprarlos, en las grandes ciudades podemos conseguirlos. |

 |
|
|
    ¿A qué viene el recuento de este sistema económico? Se debe a que nos hemos encontrado que en la Ciudad de México, la SecretarÃa del Medio Ambiente del Distrito Federal, para generar mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje y valorización de los residuos sólidos, ha organizado El Mercado del Trueque que tiene como finalidad mostrarle a los ciudadanos de manera tangible y directa cómo lo que llamamos basura se convierte en materia prima si separamos los residuos sólidos adecuadamente, éstos, aún tienen valor.
El Mercado de Trueque consiste en el intercambio de 5 residuos reciclables: vidrio (transparente, ámbar, verde y azul) papel y cartón combinado, botes y latas de aluminio de bebidas (no latas de conservas) botellas de PET (tereftalato de polietileno) y tetrapak, por productos agrÃcolas producidos en el Distrito Federal.
Este mercado se establece el primer domingo de cada mes en la Zona de la Milla, en el Bosque de Chapultepec, su funcionamiento consiste en llegar con los desechos de envases, latas, etcétera, se separan y se pesan y de acuerdo con la cantidad se reciben cupones de puntos verdes los que se intercambian por las hortalizas.

|
¿Cómo ven la acción para participar en el próximo Mercado del trueque el próximo primer domingo de julio de 2012? Lo único que necesitamos es reciclar. Y, qué mejor serÃa involucrar a los niños para crear en ellos la cultura de conservar los desechos, ordenarlos, organizarlos e intercambiarlos por alimentos y detonar asà la cultura de la economÃa del reciclaje de manera constante y sostenida. |
 |
¡A reciclar! y a llegar temprano el próximo domingo 1 de julio de 2012, pues entre más temprano llegues encontrarás las mejores ofertas de los productos agrÃcolas que se ofertan; como son lechugas, cilantro, perejil, jitomate, espinacas, rábanos…
SerÃa fabuloso que la SecretarÃa del Medio Ambiente buscara otros puntos dentro de la Ciudad para establecer el Mercado del Trueque, y asà acercar a más personas al intercambio, al trueque y en el reciclado, y convocar asà a más ciudadanos. |
|