Efrén
Rebolledo nació en la ciudad de Actopan en el año de 1877,
cursó estudios elementales en su lugar de origen, siendo alumno
del maestro David Noble. Obtuvo una beca para estudiar en el I.C.L.
del estado; ingresó a la escuela de Jurisprudencia en la Universidad
Nacional, donde obtuvo el título de licenciado en Derecho.
En una
velada pronunció una oda que llamó la atención
de la crítica literaria por su manufactura.
Don Bernardo
Reyes, ministro del Gabinete de Porfirio Díaz lo inició
en la carrera diplomática, cargo que ocupó hasta su muerte.
Perteneció
al grupo de Revista Moderna; en 1902 editó su primer libro en
Guatemala: "Cuarzos", después "Hilo
Corales", que aparecieron editadas en París con el título
Joyeles.
En 1907
lo envían a Tokio como diplomático y publicó: "Rimas
Japonesas", "Nikko", la novela "Hojas de
Bambú".
En 1912–14
junto con Francisco González Guerrero, Gregorio López
y Fuentes y Rodrigo Torres Hernández fundó la revista
Nosotros, donde expuso el movimiento literario de aquella
época.
En 1916
regresa a México, publica en prosa "El Desencanto de
Dulcinea", "Libro de loco Amor" y la obra de teatro
"Aguila que cae".
Ocupó
puestos diplomáticos en Francia, países bajos y España.
En Noruega,
1922 escribió la novela "Saga de Sigrida la Blonda",
también publicó una compilación de su obra poética:
"El Joyelero", en prosa "El enemigo".
Desligado de una directa penetración en la literatura.
Efrén
Rebolledo que por muchos años dedica sus actividades a la
diplomacia, es uno de los menos conocidos, pero de los más valiosos
poetas; su obra concebida puramente erótica, podría compararse
con una parte muy admirada del Argentino Lugones.
Un paralelo
entre los doce soneto de Caro Victrix, sería fecundo en dos perspectivas
críticas para la definición espiritual de Efrén
Rebolledo. Como Lugones, ama, entre las formas de expresión,
el soneto, por su dureza de mármol con que ese material reviste
la desnudez de su tema y, también como en el caso de Lugones,
en el soneto realiza sus mejores aciertos. En algunos La imploración
a Jidé, por ejemplo, suena una voz que recuerda a la de Ricardo
Arenales.
TU
NO SABES LO QUE ES SER ESCLAVO
Tú
no sabes lo que es ser esclavo
de un amor impetuoso y ardiente
y llevar un afán como un clavo
como un clavo metido en la frente.
Tú
no sabes lo que es la codicia
de morder en la boca anhelada,
resbalando su inquieta caricia
por contornos de carne nevada.
Tú
no sabes los males sufridos
por quien lucha sin fuerzas y ruega,
y mantiene sus brazos tendidos
hacia un cuerpo que nunca se entrega.
Y
no sabes lo que es el despecho
de pensar en pensar en tus formas divinas,
revolviéndome solo en mi lecho
que el insomnio ha sembrado de espinas.
Es el mismo
drama del deseo sexual, al que la misma intensidad serviría de
excusa si no sirviera ya de premio, ahora el poeta, mudo, vive al margen
de la literatura, olvidado injustamente por la crítica. No tanto,
sin embargo, que no baste a ocupar, por su sólo mérito
un sitio honroso en la historia y cultura de Actopan.
Efrén
Rebolledo, escritor y diplomático, muere en el año de
1929; y merece un reconocimiento por su trabajo local e internacional.